No sólo tenemos 5, descubre el resto de nuestros sentidos

Hemos oído hablar del sexto sentido, pero ¿sabías que en realidad tenemos 33?
Hay muchos otros sentidos clasificados
La diferencia entre los cinco sentidos comunes y los demás
Termoalgesia
Termocepción
Bariestesia
Nocicepción
Propiocepción
Cinestesia
Kinestesia
Sinestesia
Equilibriocepción
Interocepción
Cenestesia
Hay estudiosos que mencionan otro tipo de sentidos
Las investigaciones de percepción sensorial siguen avanzando
Hemos oído hablar del sexto sentido, pero ¿sabías que en realidad tenemos 33?

Desde pequeños nos enseñaron que los sentidos son cinco: vista, olfato, gusto, oído y tacto, pero estudios recientes nos dicen que somos capaces de percibir mucho más que lo que estos nos permiten. Conoce los demás sentidos.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Hay muchos otros sentidos clasificados

Algunos especialistas han llegado a mencionar hasta 28 sentidos adicionales a los cinco que todos conocemos.

La diferencia entre los cinco sentidos comunes y los demás

Los cinco sentidos que todos conocemos se llaman exteroceptores, pues nos permiten usar sensaciones físicas, mientras que los interoceptores, son los que captan situaciones o sensaciones de nuestro interior.

Termoalgesia

Nos permite sentir la temperatura corporal interna; por ejemplo, cuando tenemos fiebre

Termocepción

Es el sentido del calor o su ausencia en la piel.

Bariestesia

Nos ayuda a percibir, el peso y la presión que ejercen ciertos objetos sobre nuestro cuerpo, es decir, no nos “pesa” lo mismo una pulsera de plástico, que un reloj de oro macizo.

Nocicepción

Es la manera en que percibimos el dolor a partir de la piel, las articulaciones y los órganos corporales.

Propiocepción

También llamado conciencia corporal. Nos provee de un conocimiento inconsciente sobre dónde se encuentra cada parte del cuerpo, sin necesidad de verla o tocarla.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Cinestesia

Es la percepción del equilibrio y de la posición de las partes del cuerpo dentro del espacio en el que nos encontramos.

Kinestesia

Son las sensaciones que se transmiten desde todos los puntos del cuerpo al sistema nervioso. principalmente la percepción del movimiento.

Sinestesia

No todos los seres humanos tienen desarrollado este sentido y es tal vez el más enigmático de todos. Se refiere a, por ejemplo, la percepción de olores cuando se escucha música o se dice una palabra, o incluso oler y encontrar sabor a los colores. Es decir, es la interferencia de varios tipos de sensaciones de diferentes sentidos en un mismo acto perceptivo.

Equilibriocepción

Es el sentido del equilibrio dentro de nuestro propio cuerpo que reside en el oído. Es a través de este sentido que percibimos el mareo.

Interocepción

Es la capacidad de sentir cada uno de nuestros órganos. Nos permite sentir, por ejemplo, percibir el ritmo cardiaco, la sed, el hambre, la excitación sexual o las náuseas.

Cenestesia

Se refiere a la sensación general de la existencia del propio cuerpo y está conformada con un conjunto de sensaciones de propiocepción, pero que llegan a nosotros a través de nuestros órganos internos, aunque no es capaz de ubicar las partes del cuerpo, como lo hace la propiocepción.

Hay estudiosos que mencionan otro tipo de sentidos

Ellos afirman que esos sentidos poco estudiados, nos permiten percibir la interioridad de otra persona (por ejemplo, el pensamiento ajeno).

Las investigaciones de percepción sensorial siguen avanzando

Desde 2013 diferentes equipos de científicos con distintos enfoques han ido identificando más sentidos y siguen en la búsqueda. Ahora, con un enfoququee resalta la interacción y superposición de los sentidos y propone una visión más holística de la percepción sensorial.