Djidja Cardoso: un trágico final entre sectas y drogas en Brasil

Una muerte que reveló una historia peligrosa
Informe del Instituto Médico Legal
Hipótesis de sobredosis
¿Qué es la ketamina?
Casi como estar muerto
Parte del ritual
Familia dependiente
Aislamiento voluntario
Jeringas compartidas
Investigación previa
En busca de la luz
Trascendencia a otra dimensión
Otros delitos
Tuve que usar ketamina para entrar a casa.
Vídeos caseros
Hospitalización obligatoria

La noticia ha conmocionado a Brasil, país natal de la artista. Fue el pasado 28 de mayo, cuando la empresaria brasileña y una de las principales representantes del Boi Garantido (manifestación folclórica amazónica), fue encontrada muerta en su casa. Las primeras investigaciones del caso han revelado una posible trama detrás de todo, que involucra drogas, violencia y una peculiar secta.

Una muerte que reveló una historia peligrosa
Informe del Instituto Médico Legal

Según un informe preliminar del Instituto Médico Legal (IML), difundido el 3 de junio, la muerte de Djidja Cardoso fue provocada por un edema cerebral, que comprometió el funcionamiento de su corazón y su respiración.

(Foto: Reproducción/Instagram)

Hipótesis de sobredosis

El documento no aclara (por ahora) qué desencadenó el edema, sin embargo, la policía trabaja intensamente en la hipótesis de que la empresaria sufrió una sobredosis de ketamina.

(Foto: Reproducción/Instagram)

¿Qué es la ketamina?

La ketamina es un anestésico de uso veterinario, que al ser consumido por humanos de forma “recreativa” tiene efectos alucinógenos y sedantes.

 

Además: ¿Qué hace ahora Tea Leoni?

Casi como estar muerto

El delegado responsable del caso, Cícero Túlio Júlio, habló sobre la droga en una entrevista en el programa 'Fantástico' de TV Globo: “Es un componente altamente adictivo. Se utiliza para cirugías en animales grandes, ya que tiene efecto anestésico. En los humanos la sensación es de quedarse dormido y puede llegar a un estado cercano a la muerte”.

(Foto: Reproducción / TV Globo)

Parte del ritual

Según TV Globo, la investigación policial también concluyó que Djidja, su madre, Cleusimar, y su hermano, Ademar, utilizaban continuamente la medicina como parte del ritual de la secta fundada por ellos, "Padre, Madre, Vida". Dos días después de la muerte de la ex sinhazinha (como se llama el personaje que interpretó en Boi Garantido), ellos dos y otros 3 empleados de los salones de belleza de la familia fueron detenidos bajo sospecha de implicación en el tráfico de drogas.

(Foto: Reproducción/Instagram)

Familia dependiente

Según familiares, hace poco más de un año, la familia tuvo su primer contacto con el medicamento y pronto se volvió dependiente. La prima de Didja, Poliana Cardoso, en entrevista con 'Fantástico', de TV Globo, habló sobre la situación en la que se encontraba la empresaria: “Era muy dependiente y ya no podía vivir (sin la droga). Llevaba pañal y ya no podía mantenerse en pie con las piernas hinchadas”.

(Foto: Reproducción / TV Globo)

Aislamiento voluntario

En el mismo reporte, otro miembro de la familia, que prefirió permanecer en el anonimato, dijo: “La madre no dejaba que la familia se acercara a ella, no la dejaba hacer nada y mucho menos intervenir en nada”.

 

(Foto: Instagram)

Jeringas compartidas

Y también reveló: “Siempre estaban compartiendo jeringuillas, usándolas entre ellos, entre los empleados del salón”.

(Foto: Instagram)

 

Además: ¡Sorpresa! La actriz Trina McGee-Davis, embarazada a los 54 años

Investigación previa

Antes de la muerte de Djidja Cardoso, la policía ya había iniciado una investigación confidencial que señalaba a la familia como un centro de tráfico de ketamina.

(Foto: Instagram)

En busca de la luz

La secta familiar estaba dirigida por el hermano y la madre, que se hacían llamar Jesús y María, respectivamente, mientras Djidja actuaba como María Magdalena. Para fundar el grupo religioso, el trío supuestamente se inspiró en el libro 'Cartas de Cristo - La conciencia crística manifestada'. Buscaba contar la verdadera naturaleza de Dios y enseñar cómo vivir una vida digna e iluminada.

Trascendencia a otra dimensión

Según el sitio web de UOL, la policía informó que el grupo utilizó la droga y su efecto alucinógeno con el objetivo de trascender a la otra dimensión, alcanzar un plano superior y la salvación. En el grupo también participaron empleados de los salones de belleza de la familia y algunos amigos.

(Foto: Reproducción/Instagram)

Otros delitos

Ademar Cardoso, hermano de Djidja, que ya se encuentra en prisión por tráfico de drogas y asociación para el tráfico de drogas, también es sospechoso de haber cometido otros delitos como: aborto inducido sin el consentimiento de la mujer embarazada, violación de persona vulnerable, secuestro, encarcelamiento falso e internamiento en riesgo para la salud o la vida de terceros.

(Foto: Reproducción / TV Globo)

Tuve que usar ketamina para entrar a casa.

Un a exnovia de Ademar habló con 'Fantástico' sobre lo ocurrido en el interior de la residencia Cardoso: “Sólo podías entrar a la casa si consumías drogas y meditabas. Ella dijo: “Padre, Madre, Vida os cuidará y os sanará”.

(Foto: Reproducción/Instagram)

 

Además: En junio nació y murió Anthony Bourdain: ¿lo recuerdas?

Vídeos caseros

Según Rede Amazônica (filial de TV Globo en el estado de Amazonas), la madre de Djidja tenía la costumbre de hacer vídeos de ella y de sus hijos consumiendo ketamina. En una de las imágenes, Djidja está frente al espejo, sin poder moverse, mientras su madre sigue intentando hablar con ella, quien no puede pronunciar una palabra.

(Foto: Reproducción / TV Globo)

Hospitalización obligatoria

Según SBT News, el pasado lunes (03), la defensa de los imputados solicitó una solicitud de hospitalización obligatoria ya que permanecen en una crisis de abstinencia. La policía continúa investigando los hechos.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

(Foto: Reproducción / TV Globo)