Andrés de Inglaterra: la caída de un príncipe acusado de abuso sexual

Ante el juez y despojado de sus títulos
Distanciar a la monarquía del escándalo
Apartado de la vida real
La propia Isabel II ha aprobado esta decisión
Sus títulos se distribuirán entre otros miembros de la familia real
Enfado entre militares británicos
Cualquier oficial militar de alto rango no seguiría en su puesto
Las alegaciones de su abogado no han servido de nada
Relaciones con solo 17 años
Encuentros en Londres, Nueva York y en las Islas Vírgenes
Denuncia en un tribunal federal de Nueva York
Las razones del príncipe
Estaba en Pizza Hut con su hija
Llevar el caso ante un jurado
Las alegaciones han fracasado
El acuerdo con Epstein
Todo deberá discutirse en un juicio
La cuestiones de hecho van a juicio
Una cantidad insignificante para un megamillonario
El futuro de la realeza, bajo la amenaza de la vergüenza
El juicio llegará en septiembre
Los gastos de Andrés
Un acuerdo es la mejor opción para el príncipe Andrés
Este caso va a seguir adelante
Más intentos de evitar lo inevitable
Una apelación poco probable
La labor de un tribunal de apelaciones será complicada
Ciudadanos de fuera de los Estados Unidos
No podría ser extraditado a Estados Unidos
En 'peligro de ser extraditado' solo si es acusado penalmente
Unos posibles testigos muy cercanos
El camino a la celebración del juicio ya ha comenzado
Fechas importantes de cara al juicio
Debería testificar
La familia real, en el centro de todas las miradas
¿Podría empañar la jubilación de Isabel II?
Ante el juez y despojado de sus títulos

Según adelantó el diario británico The Guardian, el duque de York, que tendrá que enfrentarse a una demanda por agresión sexual en los Estados Unidos. Sus títulos nobiliarios no importan a la justicia estadounidenses. Ahora, además, ha visto cómo la Reina Isabel II lo ha despojado de sus títulos militares y patrocinios reales. ¿Cómo ha llegado a este punto Andrés de Inglaterra?

Distanciar a la monarquía del escándalo

Isabel II está tratando de distanciar a la monarquía británica del duque de York despojándolo de todos los títulos que le vinculan con la Casa Real. El príncipe Andrés pidió que la acusación fuera desestimada pero un juez de Nueva York ha dicho que hay datos que avalan la pertinencia de abrir un proceso.

Apartado de la vida real

El príncipe Andrés vuelve a ser Andrew Albert Christian Edward -su nombre real-, después de haber sido apartado por completo y de forma oficial de la institución monárquica. Por ello, ahora se enfrentará a la demanda civil presentada contra él por Virginia Giuffre como un ciudadano corriente y a título privado.

La propia Isabel II ha aprobado esta decisión

Según las declaraciones emitidas desde el Palacio de Buckingham el jueves 13 de enero, “con la aprobación y el acuerdo de Isabel II, los títulos militares y los patrocinios reales del Duque de York han sido devueltos a la Reina. El duque de York continuará sin asumir ninguna función pública y tendrá que defender este caso como un ciudadano privado”.

Sus títulos se distribuirán entre otros miembros de la familia real

Tras esta decisión, estos títulos que estaban en posesión del duque de York han sido devueltos a la reina de Inglaterra con efecto inmediato y se decidirá cómo son distribuidos entre los diferentes miembros de la familia real, ya que según todas las fuentes consultadas no serán devueltos en un futuro al príncipe Andrés.

Enfado entre militares británicos

Esta importante decisión que ha impactado a la sociedad británica se ha producido después de que más de 150 militares veteranos escribieran a la Isabel II para pedirle que despojara a Andrés de sus títulos militares honorarios. En ese escrito hablaban de su "malestar e ira" con el duque.

Cualquier oficial militar de alto rango no seguiría en su puesto

Según ha publicado The Guardian, en la carta enviada por los militares el día después de que Lewis Kaplan, un juez de Manhattan, rechazara el intento del príncipe Andrés de impedir la demanda por agresión sexual en su contra, estos habrían dicho literalmente que "si se tratara de cualquier otro oficial militar de alto rango, sería inconcebible que estuviera aún en el cargo".

Las alegaciones de su abogado no han servido de nada

El miércoles 12 de enero, el juez Kaplan, de Nueva York rechazó la alegación presentada por el abogado del príncipe Andrés.  Se alega para frenar el procesamiento  la existencia de un un acuerdo de 2009 que Virginia Roberts (ahora Giuffre) firmó con Jeffrey Epstein, ex magnate condenado por una red de tráfico de menores a escala internacional.

Relaciones con solo 17 años

Giuffre (la mujer rubia a la derecha de la imagen), tiene ahora 38 años,. Asegura en su acusación que el ex magnate financiero estadounidense Jeffrey Epstein y la ex socialité franco-británica Ghislaine Maxwell (también acusada y condenada por formar parte de la red de tráfico de menores) la obligaron a tener relaciones con el príncipe Andrés cuando tenía solo 17 años.

Encuentros en Londres, Nueva York y en las Islas Vírgenes

Giuffre aseguró en 2015 que, en numerosas ocasiones, fue obligada a tener relaciones con el príncipe Andrés en la casa de Ghislaine Maxwell en Londres, así como en la mansión de Epstein en Nueva York y en su isla privada en las Islas Vírgenes estadounidenses. En la foto, podemos ver a Melania Trump, el príncipe Andrés, Gwendolyn Beck y a Jeffrey Epstein en una fiesta en el club Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida, el 12 de febrero del año 2000.

Denuncia en un tribunal federal de Nueva York

Finalmente, en agosto del año 2020, Giuffre presentó una demanda civil contra el príncipe Andrés en un tribunal federal de Manhattan (Nueva York). Según informó la cadena Sky News, no solo lo acusó de agresión, sino también de infligir intencionadamente daños psicológicos cuando ella no era más que una adolescente.

Las razones del príncipe

El príncipe Andrés quiso desmontar las acusaciones de Virginia Giuffre asegurando que eran meras vaguedades.

Estaba en Pizza Hut con su hija

En una entrevista a BBC Newsnight el príncipe Andrés negó haberse acostado con Virginia Giuffre e insistió en que estaba con su hija en Pizza Hut el día al que se refieren en una de las acusaciones presentadas.

Foto: BBC

Llevar el caso ante un jurado

Según The Guardian, en referencia al hecho de ser desposeído de sus títulos y de que la monarquía le haya dado la espalda, el ex fiscal federal y cofundador de West Coast Trial Lawyers, Neama Rahmani, ha dicho: “Es un gran avance, porque elimina probablemente el mayor obstáculo legal que Virginia Giuffre y su equipo han tenido para llevar su caso ante un jurado”.

Las alegaciones han fracasado

El equipo del Príncipe Andrés argumentaba en sus alegaciones que al firmar un acuerdo confidencial con Epstein, la Virginia Giuffre habría renunciado a denunciar al duque de York. Pero, vista la decisión del juez, está claro que este argumento ha fracasado.

El acuerdo con Epstein

En el acuerdo al que se hace referencia, hecho público a principios de este mes, tal y como informó The Mail Online, Roberts recibió un pago de 500.000 dólares en 2009 y acordó "liberar, absolver, satisfacer y descargar para siempre" a Epstein y "cualquier otra persona o entidad que podría haber sido considerada como un posible acusado".

Todo deberá discutirse en un juicio

El juez Kaplan dijo que "no se puede decir" que el acuerdo con Epstein beneficie al príncipe Andrés. Además, el magistrado también dijo que, en este punto, el tribunal no ha tenido en cuenta los esfuerzos del duque para poner en duda las afirmaciones de la señorita Giuffre o si estaba cubierto por el acuerdo de conciliación, lo que sugiere que estos son temas que deberán discutirse en un juicio.

La cuestiones de hecho van a juicio

El ex fiscal federal Neama Rahmani aseguró que "si estuviera claro que el acuerdo de conciliación cubría al príncipe, el juez podría haber desestimado el caso, pero decidió no hacerlo”.

Una cantidad insignificante para un megamillonario

Giuffre no testificó en el juicio de Maxwell, así que "esta es su única oportunidad de contar su historia de manera pública", dijo Rahmani. También aseguró que Giuffre llegó previamente a un acuerdo "por lo que diría que es una cantidad insignificante" teniendo en cuenta el patrimonio del "megamillonario Epstein".

El futuro de la realeza, bajo la amenaza de la vergüenza

Este fallo significa ahora que la realeza británica, que ya está soportando presión mediática y ciudadana, seguirá envuelta en procedimientos legales largos y potencialmente vergonzosos para ella en un futuro a corto plazo.

El juicio llegará en septiembre

La decisión del juez Kaplan es un duro golpe para el duque de York. Ahora se enfrenta a un juicio muy costoso y que hará tambalear su reputación. El juicio se plantea para el próximo septiembre a menos que intente llegar a un acuerdo con Virginia Giuffre. Hay medios que han especulado con que el príncipe podría ofrecer cinco millones de dólares por zanjar el asunto.

Los gastos de Andrés

Andrés de Inglaterra tiene cierta fama de no manejar bien su patrimonio y ser tendente al derroche. Después de ser obligado a saldar una deuda de 6,6 millones de libras con el propietario de un chalet en Suiza, el príncipe Andrés se vio obligado a venderlo por 17 millones de libras para cubrir sus facturas legales y alcanzar un acuerdo. Según todas las informaciones, Isabel II se negó a pagar de su bolsillo para que pudiera conservar la casa de vacaciones en Suiza.

Un acuerdo es la mejor opción para el príncipe Andrés

Según Mail Online, aquellos que conocen desde dentro la situación del príncipe Andrés creen que preferirá el camino del acuerdo extrajudicial y potencialmente multimillonario en esta acusación por abusos. De otro modo, se tendrá que enfrentar en nueve meses a un juicio que hará que su vida privada se haga pública en las noticias, como si fuera un película digna (o indigna) de cosechar un gran éxito de taquilla.

Este caso va a seguir adelante

Rahmani cree que el duque de York no está teniendo suerte y asegura: "Cceo que este caso va a seguir adelante”.

Más intentos de evitar lo inevitable

Como afirma The Mail Online, el Príncipe Andrés podría acudir directamente a la Corte de Apelaciones para el Segundo Circuito, una de las trece Cortes de Apelaciones que existen en Estados Unidos, donde sus argumentos para que se desestime el caso podrían ser escuchadas por un grupo de jueces. O incluso podría presentar también una moción de reconsideración al juez Kaplan pidiéndole que reconsidere su decisión.

Una apelación poco probable

The Guardian ha informado de que Julie Rendelman, abogada especialidad en defensa en litigios así, ha dicho que "será muy difícil apelar... ”.

La labor de un tribunal de apelaciones será complicada

Rendelman aseguró también que "cuando miras la decisión que tomó el juez, te das cuenta de que abarca todos los términos de todos los temas planteados y creo que cuando se trata de lo que se llama 'una cuestión de hecho' que ha de dirimir un jurado, la actuación de una corte de apelaciones es difícil”.

Ciudadanos de fuera de los Estados Unidos

Otro posible salida sería que, debido a que tanto él como Virginia Giuffre -que es ciudadana estadounidense pero vive en Australia- residen en el extranjero, el príncipe Andrés pudiera solicitar que se desestime el caso argumentando que no se puede escuchar en un tribunal federal de los Estados Unidos.

No podría ser extraditado a Estados Unidos

Si el duque de York ignora por completo la citación judicial, el tribunal fallará en su ausencia. The Mail Online se ha hecho eco de expertos legales que han explicado que el príncipe Andrés no podría ser extraditado por la fuerza debido a que se trata de un caso civil y no penal.

En 'peligro de ser extraditado' solo si es acusado penalmente

Edward Grange, experto en extradición y socio de Corker Binning, le dijo a Mail Online: "El príncipe Andrés solo estaría en peligro de ser extraditado si fuera acusado de un delito penal en los Estados Unidos, lo que conlleva una sentencia de prisión de 12 meses o más".

Unos posibles testigos muy cercanos

No se puede obligar a los miembros de la realeza británica que viven en el Reino Unido a prestar declaración en Estados Unidos debido a que se trata de un caso civil en una jurisdicción diferente. Sin embargo, David Boies, el abogado que representa a Virginia Giuffre, tiene otros planes en mente. Ha afirmado que el príncipe Carlos, Meghan Markle y Sarah, Duquesa de York, podrían ser llamados como testigos. Y Markle con más razón, ya que es estadounidense.

El camino a la celebración del juicio ya ha comenzado

The Mail Online ha afirmado que el caso ya está camino de llegar a juicio y ya empieza a haber información al descubierto sobre ello (el "proceso formal de intercambio de información entre las partes sobre los testigos y las pruebas que presentarán en el juicio").

Fechas importantes de cara al juicio

Los testigos deben darse a conocer por ambas partes antes del 13 de mayo y el resto de cuestiones deben saberse como fecha límite el 14 de julio. Además, el 28 de julio será el último día para que ambas partes presenten una propuesta previa al juicio, aunque es muy probable que estos días se extiendan a medida que pase el tiempo.

Debería testificar

Mitchell Garabedian concedio una entrevista a The Guardian en la que habló sobre el testimonio del duque de York. ' El abogado, a quien se conoce, ocmo 'Mitch', ha representado a víctimas de abusos durante décadas y apuntó literalmente: "Creo que sería un grave error que el príncipe Andrés no testificara: su ausencia sería como un elefante en una habitación". En ese sentido, si decidiera no testificar, sembraría la duda y el jurado se preguntaría por qué no lo ha hecho.

La familia real, en el centro de todas las miradas

En declaraciones a la BBC, el abogado de medios Stephens dijo: "El juez Lewis Kaplan ha tomado una decisión judicial razonada que ha sido como una bomba en medio del corazón de la familia real y, como consecuencia, amenaza con provocar una crisis institucional".

¿Podría empañar la jubilación de Isabel II?

El Palacio de Buckingham se ha negado a comentar el tema una vez más. Han descrito la situación como un "asunto legal en curso", pero los expertos en la Familia Real le dijeron a Mail Online que la Reina Isabel II ve como tras ella crece una "sombra horrible" según se acerca su jubilación. Una fecha cada vez más cercana que debería ser motivo de celebración para la monarca, pero que podría verse empañada por estos escándalos.

ADEMÁS: Sinéad O'Connor: tragedia, excesos y controversia